|
Elementos técnicos del baloncesto
04 Oct 18 - 20:08
Análisis de la técnica en el baloncesto.
Para poder analizar los movimientos que se realizan en el juego del baloncesto, lo dividiremos en dos momentos, de acuerdo a la definición que maneja el reglamento de juego: “El baloncesto es jugado por 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es encestar en la canasta del oponente y evitar que el otro equipo anote”. Es decir, tenemos movimientos ofensivos y movimientos defensivos.
Para el aspecto ofensivo consideramos lo siguiente:
-
La superficie de juego está delimitada y conforme se avanza al lado ofensivo esta se va reduciendo. Las medidas oficiales indican que la cancha debe medir 28 m de largo por 15 m de ancho, con lo cual tenemos 420 m2 de superficie de juego para 10 jugadores, sin embargo, la mayor parte del juego se desarrolla en una sola mitad de la misma (cancha ofensiva), con lo cual el espacio se reduce, ocasionando que los jugadores tengan que acelerar, frenar, cambiar de dirección y algunas otras acciones que requieren de un dominio corporal adecuado.
-
La utilización de un objeto (balón) que debe ser introducido en un objetivo (canasta) el cual está ubicado a una altura de 3.05 m. del piso y tiene un determinado diámetro. El jugador deberá tener la habilidad de controlar el balón para poder ejecutar, con eficiencia, alguna de las acciones que puede realizar con él: tirar, botar, pasar. Por otra parte, la trayectoria del balón cuando se lanza hacia el aro deberá ser una parábola, la cual permitirá no solo evitar el posible bloqueo por parte del defensa, sino que, por la colocación del aro, facilitará la introducción del balón en el mismo.
-
El valor de las canastas varía de acuerdo a la situación en las que se consigan. Para el tiro libre (un punto), el jugador no tiene defensa alguno que le dificulte el movimiento y el movimiento difícilmente deberá ser variado en cada oportunidad que se tenga. En cambio, para los tiros de campo (2 y 3 puntos) es complicado poder hacer más de dos lanzamientos similares.
-
Hay varias acciones que están limitadas por tiempo: Duración del partido (4 periodos de 10 minutos, cronometrados), para intentar un tiro a la canasta (24 segundos y 14 segundos), para realizar un tiro libre, poner la pelota en juego desde alguna de las líneas finales o laterales y deshacerse del balón cuando se está fuertemente marcado después de detener el bote (5 segundos), cruzar el balón de la cancha defensiva a la ofensiva (8 segundos), para permanecer dentro del área ofensiva (3 segundos)
-
Para avanzar el balón de un punto a otro se utiliza el bote o dribble y el pase.
-
Existe restricción en cuanto a los movimientos del jugador en posesión del balón que no está botando, ya sea porque no ha botado o ha dejado de botar (pie pivote).
-
Hay contactos ofensivos limitados por el reglamento, como las pantallas o la manera de proteger el balón.
En cuanto a la defensa, tenemos:
-
El reglamento menciona la postura básica en la cual se puede permitir cierto contacto. La postura y posición del defensor dependerá de la ubicación del balón con respecto a la canasta propia y al tipo de defensa que solicite el entrenador (táctica).
-
Para evitar que el contrario recupere un balón después de un tiro fallado, se deberá usar el “encajonamiento”.
|